paint-brush
Gráfico del impacto de los aranceles de Trump en la inversión en materias primaspor@dmytrospilka
322 lecturas
322 lecturas

Gráfico del impacto de los aranceles de Trump en la inversión en materias primas

por Dmytro Spilka4m2025/03/16
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

Los aranceles han generado volatilidad en varios mercados de materias primas, pero ¿cuál será el impacto sobre ellas una vez que se calme la situación?
featured image - Gráfico del impacto de los aranceles de Trump en la inversión en materias primas
Dmytro Spilka HackerNoon profile picture
0-item
1-item


Los aranceles han marcado la era de Trump 2.0, y su impacto en el panorama de las materias primas podría sacudir las carteras de los inversores durante los próximos años.


El Presidente se apresuró a imponer aranceles del 25% a las importaciones de Canadá y México, y un impuesto del 10% a China, citando factores como la inmigración ilegal y el tráfico de drogas como catalizadores de la medida.


Canadá y México prometieron medidas de represalia, mientras que China sugirió que impugnaría los gravámenes ante la Organización Mundial del Comercio, además de adoptar otras contramedidas. Este deterioro de las relaciones comerciales apunta a una posible guerra comercial prolongada que podría amenazar con impulsar la inflación.


Las tarifas tienen volatilidad provocada a través de varios mercados de materias primas, pero ¿cuál será el impacto sobre las materias primas una vez que se calme el polvo?


Los aranceles ponen nervioso a Wall Street

Los aranceles han sido durante mucho tiempo un componente central de la estrategia económica de Trump, y las medidas constituyeron una parte importante de la campaña del Presidente.


Si bien Trump ha sido claro sobre las razones detrás de los aranceles, que fueron provocados por la inmigración ilegal y el flujo de fentanilo hacia los Estados Unidos, también ha llamó la palabra 'arancel' la “palabra más bella del diccionario”


Aunque los aranceles no siempre causan una caída del mercado bursátil, y el uso de aranceles por parte de Trump durante su primer mandato no provocó un pánico sostenido, los inversores se vieron sorprendidos por las tácticas del Presidente, ya que anticipaban un enfoque más mesurado.


Dado que Trump ha asegurado el control republicano del Senado, la Cámara de Representantes y el Congreso de manera aplastante en las elecciones, parece que el Presidente está más ansioso por cumplir sus promesas o amenazas que en su mandato anterior.


La relativa fortaleza del S&P 500 también parece haberle dado a Trump más confianza. mercados de presión Antes de moderarse a medida que los precios caen, este enfoque podría provocar correcciones sostenidas debido a las altas valoraciones que hemos observado últimamente.


Incluso en un entorno en que la aplicación de los amplios aranceles prometidos está lejos de estar garantizada, la mera amenaza de gravámenes ha desestabilizado los mercados de materias primas.


Los datos muestran que los operadores del COMEX mantuvieron los precios prearancelarios, mientras que el escepticismo genera una mayor sensación de estabilidad. Sin embargo, la LME, que opera con entregas físicas, ha experimentado una serie de disrupciones Los temores sobre las implicaciones arancelarias globales han llevado a compras más anticipatorias, lo que ha desencadenado movimientos de precios incluso en el cobre, que es más susceptible a los impactos inflacionarios.


¿Esta tendencia de incertidumbre se mantendrá en el comercio de materias primas durante la era Trump 2.0? Parece que muchos tipos de materias primas podrían verse afectados por los aranceles en los próximos meses y años.


El impacto desigual sobre las materias primas

Parece que el mejor punto de partida serían los metales. Con la promesa de Trump de un arancel del 25 % al aluminio y al acero que entrará en vigor el 12 de marzo sin excepciones, prevemos una volatilidad generalizada en los mercados de metales.


Como Canadá es responsable del 50% del aluminio importado a Estados Unidos en 2024, la decisión de Trump de implementar el arancel para incentivar la producción nacional generará una tensión inicial considerable que probablemente creará inflación de precios.


Canadá también ha prometido tomar represalias contra el arancel, lo que podría desencadenar una mayor escaramuza en lo que podría ser una guerra comercial prolongada.

Afortunadamente, podemos consultar la historia para encontrar indicadores de lo que podría suceder con los precios del acero y el aluminio. Cuando Trump anunció aranceles del 25 % al acero y del 15 % al aluminio durante su primer mandato presidencial en 2018, vimos un aumento en la volatilidad de los precios.


Los aranceles aumentaron el precio promedio del acero y el aluminio en Estados Unidos en 2,4% y 1,6% respectivamente Sin embargo, en 2018, Trump añadió una serie de exenciones para países como Canadá, Australia y México. Sin estas concesiones, los costos podrían ser mucho mayores.


Los analistas se han mostrado inseguros respecto a otros productos básicos. Barclays sugirió que los mayores costos del petróleo pueden ser impulsados por las tres partes de la cadena de suministro, desde los productores canadienses, las refinerías principalmente en el Medio Oeste y los consumidores finales, quienes pagan todos más por los costos.


Los analistas concluyeron que los aranceles son en general una mala noticia para el petróleo porque pesan sobre la demanda y aumentan el valor del dólar estadounidense, complicando aún más el comercio.


Asimismo, los analistas de CITI sugirieron que metales preciosos como el oro y la plata podrían revalorizarse como refugio seguro ante la incertidumbre del mercado. Sin embargo, concluyeron que las perspectivas para el cobre son, en general, más pesimistas.


Navegando por las materias primas

Debido a la imprevisibilidad de Trump , es probable que las inversiones en materias primas sean más volátiles que aquellas en valores más tradicionales, particularmente si hay apalancamiento involucrado.


El valor de los derivados basados en materias primas también podría verse afectado pormovimientos más amplios del mercado , la volatilidad del índice de materias primas, los cambios en las tasas de interés y otros factores de la industria resultantes de fenómenos meteorológicos adversos y el cambio climático.


Los aranceles podrían aumentar la incertidumbre generalizada en torno a las materias primas, lo que podría ser una preocupación para las perspectivas de oportunidades de inversión a corto y largo plazo, pero puede brindar cierta alegría a los comerciantes que esperan reaccionar rápidamente a la volatilidad en el futuro.


Con el acceso adecuado a un proveedor de servicios de primer nivel, los inversores institucionales pueden aprovechar las oportunidades de trading de baja latencia y usar las tarifas como un incentivo adicional para operar con la volatilidad.


Oportunidades en la incertidumbre

Se ha hablado mucho del impacto de los aranceles, pero es importante destacar que una posible guerra comercial está lejos de ser un evento de cisne negro como la crisis financiera de 2008 o el colapso de la COVID, y, en cambio, es más probable que las consecuencias de los aranceles indiquen un cambio económico multifacético y a largo plazo.


Los inversores institucionales pueden aprovechar las tarifas adaptando sus carteras de forma temprana y utilizando análisis para crear una visión más integral del sentimiento cambiante del mercado.


Cuando se trata del complicado mundo de las materias primas, los aranceles pueden alterar las perspectivas a corto plazo de una variedad de metales, combustibles y productos blandos, y puede haber algunas oportunidades importantes que aprovechar al negociar la incertidumbre de las acciones de Trump de manera proactiva.