paint-brush
La piratería académica es a veces la única forma de sobrevivir a la explotación financiera del conocimientopor@thefrogsociety
326 lecturas
326 lecturas

La piratería académica es a veces la única forma de sobrevivir a la explotación financiera del conocimiento

por the frog society19m2024/12/12
Read on Terminal Reader

Demasiado Largo; Para Leer

El aprendizaje de calidad está cada vez más condicionado por la riqueza, lo que aumenta las desigualdades y limita el acceso.
featured image - La piratería académica es a veces la única forma de sobrevivir a la explotación financiera del conocimiento
the frog society HackerNoon profile picture
0-item

Son las 3:00 am


Una estudiante de posgrado en biología en Hanoi mira fijamente su computadora portátil, con una mano sosteniendo una taza de café instantáneo y con la otra navegando por Google Scholar.


Su tesis final depende de mucha investigación, sin la cual ni siquiera podría empezar a escribir su propia tesis. No poder escribir esta tesis significa volver a estudiar este tema y enfrentarse de nuevo a este problema.


Pero no todo está perdido. Encuentra numerosos artículos relacionados con el tema de su elección. A pesar de su entusiasmo, se encuentra con un muro de pago de color amarillo neón que le exige 39,95 dólares para acceder a cada artículo. Eso es más de lo que puede gastar en comestibles a la semana.


Combinando todos los artículos que tiene que citar en su tesis, está considerando un año entero de supervivencia sólo con agua.


¿Qué hace? Abre otra ventana, escribe “Sci-Hub”, pega el DOI del artículo y pulsa Enter. En menos de dos segundos, el artículo es suyo... gratis.



Nuestro mundo es el mundo de los materiales académicos pirateados: una rebelión silenciosa contra un sistema que cobra 40 dólares por el conocimiento. Pero antes de glorificarlo o condenarlo, alejemos la mirada.


TABLA DE CONTENIDO


  1. Un muro de pago demasiado alto
    • a. el alto costo del conocimiento

    • b. ¿Quién llega a conocer?

    • c. el monopolio del conocimiento


  2. La lucha por el conocimiento libre
    • a. el dilema del pirata

    • b. la piratería como desobediencia civil

    • c. la pendiente resbaladiza de la piratería

    • d. movimiento de acceso abierto

    • e. reformas institucionales: un llamado a subsidiar el acceso


  3. Conclusión


Lea la publicación original El conocimiento está a la venta para obtener notas a pie de página más detalladas, debates e interacción directa en las publicaciones.


1. Un muro de pago demasiado alto

Como estudiante universitario y escritor, lo admito: pirateo todos los artículos de investigación que leo. ¿Por qué? Porque la alternativa es una locura financiera. La idea de pagar incluso por una fracción de los artículos que leo vaciaría mi cuenta bancaria más rápido de lo que puedo decir "revisado por pares".


¡REVISIÓN POR PARES!


No se trata solo del principio, sino de su absoluta impracticabilidad. Los muros de pago de las revistas exigen que desembolses entre 30 y 50 dólares por artículo . Si multiplicas eso por las docenas de artículos que se publican por semestre, de repente no solo estás financiando la educación, sino también sus retiros corporativos en las Bahamas.


Y sé que no estoy solo. Sci-Hub, a menudo denominado el "Pirate Bay de la ciencia", presta servicio a millones de personas en todo el mundo y pone a su disposición más de 88 millones de artículos al año de forma gratuita. Un estudio de 2016 estimó que más del 25 % de todos los artículos académicos descargados a nivel mundial proceden de Sci-Hub, incluidas las descargas de campus universitarios con suscripciones.


En Estados Unidos, el 36% de los investigadores admitieron utilizar Sci-Hub a pesar de tener acceso legítimo. Está claro que no se trata solo de un grupo de estudiantes universitarios rebeldes: es un fenómeno global impulsado por el absurdo costo del conocimiento. Cuando la educación tiene un precio tan alto, la piratería no es solo una opción; es una cuestión de supervivencia.


Bueno, para todos los que votaron "No", hay un pequeño enlace al final de la publicación que me gustaría que visitaran. Y para el resto de nosotros, continuemos nuestra discusión.


Espero que contengas la respiración porque vamos a profundizar mucho en este tema.

a. el alto costo del conocimiento

Las editoriales académicas como Elsevier o Springer operan en un sistema tan explotador que haría sonrojar incluso al Sr. Cangrejo.


Imagínate que Spotify te cobrara 10 dólares por canción y se quedara con el 90% de las ganancias, dejando al artista (que además es tu profesor universitario) prácticamente sin cobrar. Así es como funciona la publicación académica.


Hablemos de números. Suscribirse a una sola revista académica le cuesta a una universidad decenas de miles de dólares al año.


Elsevier, una de las editoriales académicas más importantes, cobra unos 10.000 dólares al año por el acceso a una sola de sus revistas de alto impacto. Ahora multiplique esa cifra por cientos o miles de revistas para acceder a toda la colección de una universidad.


Si eres un investigador individual, te costará entre 30 y 50 dólares por artículo, que es básicamente el coste de una buena cena con tu pareja, pero en lugar de eso, estás arruinado y solo con un PDF.


Los libros no son mejores. El libro de texto académico promedio cuesta ahora más de 100 dólares, y algunos llegan a costar 400 dólares o más. ¿Quieres un libro de texto especializado en medicina o ingeniería? Estás pagando el alquiler.


Para los estudiantes e investigadores de los países desarrollados, se trata de un gasto doloroso pero a menudo inevitable.


Las universidades de Estados Unidos o Europa suelen absorber estos costos, aunque a regañadientes, a través de suscripciones institucionales.


Pero en los países en desarrollo, la situación es desesperada. Las universidades de Vietnam, Ghana o Bangladesh funcionan con presupuestos tan limitados que suscribirse al catálogo completo de Springer es una fantasía ridícula.


No se trata solo de estudiantes que intentan aprobar exámenes, sino de investigadores que quieren publicar trabajos que salven vidas.


Un estudio de 2019 descubrió que los investigadores en países de bajos ingresos citan menos artículos en sus trabajos, no porque sean perezosos, sino porque no pueden acceder a ellos.


Si el conocimiento es el combustible de la innovación, estos muros de pago lo están racionando en función de la riqueza.


Piénselo como una biblioteca global donde los visitantes más ricos tienen acceso ilimitado mientras el resto se queda mirando por las ventanas. ¿El resultado? Un círculo vicioso de desigualdad. Los países más ricos innovan más rápido, mientras que los más pobres luchan por seguir el ritmo, lo que amplía aún más la brecha.


¿Lo más irónico? Muchos de estos artículos fueron financiados con dinero de los contribuyentes y otras agencias de financiación independientes. Las subvenciones públicas pagan la investigación, pero los resultados están bloqueados tras muros de pago privados. Es como si tus impuestos financiaran un parque al que no puedes entrar sin pagar una segunda tarifa.


Pero no creas lo que tengo que decir.


La Universidad de California, una de las mejores universidades del mundo por su excelencia académica y de investigación, ha cancelado su suscripción en Elsevier, retirando esencialmente 10 millones de dólares de la cuenta bancaria de la plataforma.


La UC decidió hacerlo porque quería que todas las investigaciones realizadas por sus académicos estuvieran disponibles de forma gratuita para todos en línea, sin cobrar tarifas adicionales a los investigadores ni a la universidad. La propuesta de Elsevier habría mantenido las investigaciones bajo un sistema de pago y habría obligado a la UC a pagar aún más dinero, lo que según la UC era injusto y demasiado caro.


Para los editores, la justificación es sencilla: “Ofrecemos una plataforma, editamos el contenido y lo distribuimos”.


Pero la mayor parte de este trabajo es gratuito. Los investigadores normalmente no reciben dinero de las editoriales por escribir sus artículos. Sus salarios suelen proceder de universidades, subvenciones u otras instituciones.


Los revisores pares, que evalúan la calidad y validez de los artículos de investigación antes de su publicación, generalmente realizan este trabajo de forma voluntaria como parte de sus deberes académicos.


Las plataformas se construyen con el trabajo no remunerado de académicos, pero las ganancias van íntegramente a parar a manos de los editores.


Y las ganancias son astronómicas. Elsevier reportó ganancias operativas de casi 1.200 millones de dólares en 2022, con márgenes de ganancia superiores al 30%. A modo de comparación, los márgenes de ganancia de Apple rondan el 25%. Elsevier, esencialmente, obtiene más ganancias porcentuales que la empresa que vende iPhones, el epítome del capitalismo.


En este sistema, los perdedores son evidentes: los estudiantes, los investigadores y las instituciones que los educan. Y cuando el conocimiento se convierte en un lujo, la búsqueda global de soluciones (a las pandemias, el cambio climático o la seguridad alimentaria) se paraliza.

b. ¿Quién llega a conocer?

Imagina un mundo en el que cada vez que quisieras leer un libro o ver una conferencia, primero tuvieras que demostrar tu patrimonio neto. Ah, espera, no tienes que imaginarlo. Ese es el sistema educativo global en el que tú y yo nos encontramos ahora.


No se trata de lo que quieres aprender, sino de si puedes permitírtelo. El acceso al conocimiento no está distribuido de manera uniforme, está cerrado como en una discoteca VIP. Y si estás en el país correcto con las credenciales adecuadas (la cantidad de dinero adecuada), el portero te deja entrar.


De lo contrario, te quedarás en el frío, entrecerrando los ojos a través de la ventana para ver una diapositiva borrosa de PowerPoint.


Aquí hay un dato curioso:


El 86% de todas las publicaciones académicas provienen de autores de países de altos ingresos.


Mientras tanto, los investigadores de los países de ingresos bajos y medios contribuyen colectivamente con menos del 10%.


No porque sean perezosos o menos talentosos (sería muy propio de un colonizador decirlo), sino porque carecen de acceso al conocimiento fundamental necesario para unirse a la conversación.


Tomemos como ejemplo el África subsahariana, donde se produce sólo el 1% de la investigación mundial. Y no es por falta de esfuerzo: la región alberga innumerables mentes brillantes que trabajan en cuestiones cruciales como la seguridad alimentaria, la energía renovable y la salud pública.


Pero cuando el acceso a un solo artículo de investigación cuesta más que el salario de una semana, el campo de juego no es simplemente desigual.


Piénselo de esta manera: una región sin acceso al conocimiento es como un pueblo con tierra fértil pero sin semillas. El suelo (talento, curiosidad y creatividad) está ahí, pero sin las semillas (conocimiento y recursos) nada puede crecer.


Esta falta de citas suele hacer que sus investigaciones sean descartadas o consideradas de “bajo impacto” según los estándares globales. Es un círculo vicioso: la falta de acceso significa una investigación menos creíble, lo que significa aún menos oportunidades de colaborar o conseguir financiación.


Cuando un médico en Filipinas no puede acceder a las últimas investigaciones médicas, no se trata sólo de un problema académico, sino de un problema humano. Hay vidas en juego.


Un informe de 2018 destacó cómo los médicos en países de bajos ingresos a menudo dependen de datos obsoletos o incompletos porque no pueden costear las suscripciones a revistas.


¿El resultado? Las enfermedades prevenibles siguen siendo mortales y los avances médicos no llegan a las personas que más los necesitan. Y no se trata solo de la medicina.


Los científicos del clima en regiones vulnerables (lugares que literalmente se están hundiendo debido al aumento del nivel del mar) no pueden acceder a los últimos estudios sobre estrategias de mitigación. Los economistas que intentan resolver la pobreza no pueden leer los artículos sobre innovaciones en microfinanzas. Es como darle a alguien un mapa pero arrancar la sección que muestra cómo escapar de las arenas movedizas.


Sin embargo, en muchas partes del mundo, los investigadores sobreviven a base de migajas intelectuales. No se trata sólo de justicia, sino de potencial desperdiciado. Pensemos en todas las mentes brillantes que podrían estar resolviendo los mayores desafíos de la humanidad pero que, en cambio, se quedan estancadas buscando en Google “descarga gratuita de PDF”.


Esta desigualdad no sólo afecta a las regiones desfavorecidas: nos perjudica a todos.


La próxima cura para el cáncer, el próximo avance en materia de energía limpia, el próximo modelo económico global podrían surgir de cualquier parte. Pero si mantenemos el conocimiento encerrado tras muros de pago, en esencia estamos apostando a que sólo los países más ricos pueden resolver los problemas del mundo. Alerta de spoiler: esa estrategia no ha funcionado demasiado bien.


Hasta que derribemos estas barreras, la brecha global en el conocimiento seguirá creciendo, dejando a las mentes más brillantes del mundo excluidas de las bibliotecas.

c. el monopolio del conocimiento

Hablemos un segundo sobre el control de acceso, específicamente, cómo se está desarrollando en el ámbito académico.


La publicación académica es el ejemplo perfecto de un monopolio en acción. Se trata de un modelo de negocio basado en la denegación de acceso , un negocio de un billón de dólares. En 2019, las editoriales académicas obtuvieron más de 10.000 millones de dólares en beneficios, más que los beneficios combinados de todas las grandes empresas tecnológicas.


¿Y qué obtenemos a cambio? Un acceso cada vez más desigual al conocimiento. Más del 72% de los artículos científicos del mundo están sujetos a un sistema de pago, lo que dificulta el acceso a investigaciones cruciales para muchas personas.


Ahora bien, ¿cuál es el impacto de este monopolio sobre la innovación? Piénselo de esta manera: cada vez que una editorial académica aumenta el precio de una revista o restringe el acceso a una investigación, en esencia está colocando un cartel gigante de “Prohibido el paso” en la puerta del conocimiento.



Y ni me hablen del movimiento de acceso abierto. En teoría, la publicación de acceso abierto parece una idea hermosa: el conocimiento debería ser gratuito, abierto y accesible para todos.


Pero la realidad es mucho menos utópica.


Editoriales como Elsevier han comenzado a cobrar a los autores por el privilegio de hacer que sus investigaciones sean de acceso abierto. Esto es como pagar un peaje para permitir que la gente use la carretera que ya se construyó.


La idea es que todo el mundo pueda acceder a sus investigaciones, pero hay que pagar para conseguirlas. Por eso, ahora los investigadores de los países en desarrollo que ni siquiera pueden permitirse el pago inicial se enfrentan a otra carga financiera: pagar a las editoriales para que hagan que sus investigaciones sean de libre acceso.


Al fin y al cabo, el sistema está roto. El conocimiento es un bien público, no una mercancía que pueda ser acaparada por unos pocos elegidos.


Cuando las editoriales controlan el acceso a las investigaciones, controlan quién puede participar en la conversación global y quién no. El control del acceso al conocimiento académico no es sólo una práctica comercial; es una injusticia que afecta desproporcionadamente a las personas que más necesitan el conocimiento: estudiantes, investigadores y comunidades que intentan resolver problemas con recursos limitados.


Y hasta que no acabemos con este monopolio, seguiremos estancados en una jerarquía intelectual, donde sólo los más ricos y poderosos pueden decidir quién sabe.


2. La lucha por el conocimiento libre

a. el dilema del pirata

Volvamos a la historia inicial.


Eres un estudiante al otro lado del mundo, apasionado por tu investigación, que trabaja hasta altas horas de la noche, pero que se enfrenta a un obstáculo simple e insuperable: el acceso a los recursos.


Ahora estás mirando un artículo académico crítico detrás de un muro de pago. El artículo contiene la clave de tu investigación, lo único que se interpone entre tú y tu tesis, tu futuro académico.


Podría pedirle a su institución que pague la tarifa de $40, pero su universidad no tiene presupuesto para ello.


Entonces, ¿qué queda? Se recurre a Sci-Hub, la red clandestina de artículos académicos que se ha convertido en el sustento de innumerables investigadores, estudiantes y académicos que necesitan acceso pero no pueden costearlo.


No se trata de que la gente sea perezosa o intente tomar atajos.


No se trata de un escenario académico de Robin Hood en el que la gente anda acumulando documentos para su propio beneficio.


No, se trata de supervivencia.


Se trata del simple hecho de que, en un mundo en el que el sistema de publicación académica ha sido secuestrado por entidades con fines de lucro, quienes más necesitan el acceso al conocimiento a menudo no tienen otra opción que eludir el sistema por completo. Y esta situación no es hipotética: está sucediendo ahora mismo.



De hecho, un estudio de 2024 de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) concluyó que el acceso gratuito o de bajo costo a las publicaciones científicas aumenta significativamente la producción de investigación en los países de ingresos bajos y medios, con aumentos observados de hasta el 75%.


No se trata de personas que simplemente buscan un atajo, sino de personas que participan activamente en la conversación global, pero que se ven sistemáticamente excluidas de ella debido a los altos costos asociados con el acceso a información crítica.


En todo caso, sus acciones nacen de la necesidad, no de la codicia ni del deseo de engañar al sistema, sino porque están acorralados por un sistema que ha puesto las probabilidades en su contra.


Luego está Rachel , una investigadora de Kenia cuyo trabajo se centra en los efectos del cambio climático en la agricultura local. Está comprometida con su campo, pero la investigación que necesita está bloqueada tras muros de pago.


"No puedo permitirme comprar artículos por mi cuenta", afirma. "Pero sin acceso a ellos, no puedo avanzar. No puedo desarrollar mi investigación. No puedo contribuir al conjunto de conocimientos que podría ayudar a mi comunidad. Por eso, no tengo otra opción que encontrarlos a través de plataformas como Sci-Hub. Es la única forma de mantenerme al día con los últimos trabajos en mi campo".


Para Rachel y muchas otras personas en situaciones similares, piratear artículos de investigación no es un dilema ético: es una cuestión de necesidad .


Se trata de un acceso equitativo al conocimiento que permita a las personas resolver problemas, crear innovaciones y contribuir en campos que afectan a toda la humanidad.


Cuando a un investigador de un país en desarrollo se le impide participar en estudios clave simplemente porque no puede pagarlos, todo el sistema académico se tambalea. El conocimiento no sólo se acapara, sino que se convierte en un arma, y quienes no tienen los medios financieros para acceder a él quedan marginados.


En un mundo donde el conocimiento es poder, no tener acceso a ese conocimiento no sólo pone a los investigadores en desventaja: puede literalmente acabar con sus carreras.


Hemos visto historias de estudiantes de posgrado que tuvieron que abandonar sus estudios porque no pudieron acceder a la investigación que necesitaban. Hemos visto a investigadores de países en desarrollo que no lograron hacer contribuciones significativas porque se quedaron en la oscuridad, sin poder acceder a los estudios más recientes sobre su tema. Estos no son incidentes aislados, son la norma para muchos en el ámbito académico.


Y no son sólo los estudiantes o investigadores de los países en desarrollo los que se enfrentan a este problema.


En Estados Unidos y otros países desarrollados, los estudiantes agobiados por una deuda estudiantil masiva a menudo se encuentran en la misma situación. Incluso con una biblioteca universitaria decente, el costo de adquirir las suscripciones a revistas necesarias puede ser astronómico.


De hecho, algunos estudios sugieren que los investigadores en Estados Unidos tienen más probabilidades de piratear artículos académicos simplemente por el alto costo de acceder a ellos, a pesar de estar en un entorno más rico en recursos.


La conversación en torno a la piratería académica es turbia, pero las motivaciones son claras: para muchos, la piratería no es una forma de robo; es un intento desesperado de sobrevivir en un mundo académico donde el acceso al conocimiento está racionado, mercantilizado y cada vez más fuera de su alcance.


¿No es un crimen buscar el conocimiento?

b. la piratería como desobediencia civil

La piratería en el mundo académico no es sólo una zona gris: es una protesta ruidosa y disruptiva. Piénsese en ella como una forma de desobediencia civil , un término que suele asociarse con figuras como Gandhi o Martin Luther King, Jr.


Al igual que las sentadas y las marchas que desafiaron a los sistemas opresivos, la piratería académica desafía al status quo: la industria editorial académica multimillonaria que mantiene al conocimiento como rehén y exige tarifas altísimas para acceder a él.


La realidad es que este sistema no sólo es ineficiente, sino también explotador. ¿Y qué mejor forma de contraatacar que con una rebelión digital ?


Tomemos como ejemplo la historia de Sci-Hub , un nombre que infunde miedo en los corazones de los editores académicos y convierte en héroes a los investigadores. Fundada por Alexandra Elbakyan, una estudiante de posgrado de Kazajstán, Sci-Hub nació de una necesidad.



Elbakyan, que no podía acceder a los documentos que necesitaba para su tesis debido a los exorbitantes costos, decidió crear una plataforma que brindara acceso gratuito a millones de artículos académicos. Lo que comenzó como un acto de rebelión de una sola persona rápidamente se convirtió en un movimiento global que sacudió los cimientos de la industria editorial académica.


El ascenso de Sci-Hub no se trató solo de eludir el muro de pago: se trató de trazar una línea en la arena y decir: "Este sistema está roto y es hora de que lo arreglemos".


El sitio web se convirtió en un faro para aquellos que se vieron atrapados por los altos costos de las publicaciones académicas y que a menudo recurrían a la piratería como única opción. Lo que hizo Elbakyan no fue simplemente un robo de materiales protegidos por derechos de autor; fue un desafío directo a un sistema explotador que priorizaba las ganancias sobre la difusión del conocimiento. La piratería en este sentido se convierte en un arma para la justicia social.


Pero el impacto de esta resistencia no se limita a proporcionar acceso a millones de artículos académicos: ha impulsado un cambio sistémico.


Con el paso de los años, el debate en torno al acceso abierto ha ganado fuerza, en gran medida como resultado de movimientos como Sci-Hub. El acceso abierto se refiere a la idea de que toda la investigación académica debería estar disponible de forma gratuita para todos, sin muros de pago ni tarifas de suscripción.

Los participantes de la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest en una reunión celebrada en Budapest el 1 de diciembre de 2001


En 2012, la Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest hizo un llamamiento a la acción en el que abogaba por una transformación del sistema de publicación académica para promover el acceso abierto. Hoy en día, muchas revistas y editoriales académicas, ante la presión de los investigadores y las instituciones, han adoptado modelos de acceso abierto, lo que hace que la investigación académica crítica sea más accesible al público.


Una de las victorias más importantes en la batalla del acceso abierto se produjo en 2016, cuando los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) anunciaron que toda investigación financiada con fondos públicos debía estar disponible gratuitamente dentro del año siguiente a su publicación.


El interés por los centros científicos a lo largo del tiempo: Google Trends


La creciente influencia de los grupos de defensa, el auge de las plataformas pirateadas y la abrumadora evidencia de las desigualdades en el sistema editorial han contribuido a este cambio.


Y aunque el acceso abierto tiene un largo camino por recorrer antes de superar por completo al modelo editorial tradicional, estas pequeñas victorias son el resultado de la resistencia contra un sistema injusto, y la piratería ha sido un factor clave en esa resistencia.


La piratería, por muy perturbadora que parezca, no es un mero acto de desafío, sino un llamado a la acción . Pone de relieve las profundas desigualdades arraigadas en la publicación académica y obliga a iniciar una conversación que antes se ignoraba. Es una forma de que los estudiantes, investigadores y académicos se nieguen a aceptar un sistema que limita el acceso al conocimiento en función del tamaño de la billetera.


De la misma manera que las imprentas clandestinas del siglo XVI lucharon por democratizar la literatura, la piratería digital hoy desafía a los monopolios que controlan el discurso académico.

c. la pendiente resbaladiza de la piratería

Cuando hablamos de piratería, no nos referimos únicamente a una cuestión de acceso o asequibilidad. Nos enfrentamos a un dilema más profundo y ético que cuestiona la naturaleza misma de la propiedad intelectual y la forma en que valoramos el trabajo de los creadores.


Si bien los argumentos a favor de la piratería de recursos académicos pueden parecer justos, especialmente cuando se los enmarca como una lucha contra la codicia corporativa y el control académico, hay una preocupación ética subyacente que no se puede ignorar: ¿la piratería eventualmente nos lleva por una pendiente resbaladiza donde comenzamos a socavar los derechos de los creadores, autores e investigadores?


A primera vista, la piratería de contenidos académicos parece justificada.


Después de todo, estamos hablando de derribar barreras que limitan el acceso al conocimiento esencial, en particular cuando el sistema está claramente manipulado a favor de editores con fines de lucro.


Pero ¿qué ocurre cuando llevamos la lógica de la piratería al extremo? Si empezamos a decir que está bien acceder a materiales o compartirlos sin el consentimiento de los creadores porque el sistema es injusto, ¿dónde trazamos el límite? ¿Podría aplicarse la misma lógica a la piratería de otras formas de arte, música o literatura?


Es una pregunta complicada, porque si bien el ámbito académico puede ser un caso único, la ética de la protección de la propiedad intelectual se aplica a todos los creadores, ya sean escritores, artistas o músicos. Si justificamos la piratería en un ámbito, ¿abrimos la puerta a una erosión de los derechos de los creadores en otros?


La respuesta no es tan sencilla. Los creadores, ya sean investigadores que escriben un artículo innovador o músicos que graban un álbum, invierten mucho tiempo y esfuerzo en su oficio.


Las leyes de propiedad intelectual, con todos sus defectos, existen para garantizar que los creadores tengan una forma justa de proteger su trabajo y, lo que es más importante, ganarse la vida con él.


Cuando pirateamos su trabajo, incluso si es “sólo” un artículo académico, les quitamos ese derecho a controlar la distribución y compensación de su trabajo.


El argumento de que la piratería es una forma de rebelión contra el sistema no puede escapar por completo a la realidad de que, de hecho, estamos negando a los creadores la oportunidad de beneficiarse de sus propias contribuciones intelectuales.


¿Cuál es entonces la alternativa? ¿Cómo podemos lograr un equilibrio entre la defensa de un acceso más amplio a los materiales académicos y el respeto de los derechos de los propios creadores?


Afortunadamente, existen varias vías legales que pueden brindar una solución sin recurrir a la piratería: vías que nos permiten eludir las prácticas explotadoras de los editores y, al mismo tiempo, apoyar el trabajo de quienes crean.

d. movimiento de acceso abierto

El movimiento de acceso abierto ha sido uno de los desafíos más importantes al monopolio de las editoriales académicas en los últimos años. Impulsadas por la creencia de que el conocimiento debe ser gratuito y accesible para todos, las plataformas de acceso abierto como arXiv , PubMed Central y DOAJ están cambiando la forma en que se comparten los materiales académicos. Estos repositorios albergan millones de artículos de investigación, revistas y otros recursos académicos, disponibles sin costo para cualquier persona con una conexión a Internet.


Lo que hace que el acceso abierto sea tan revolucionario es que cambia la dinámica de poder en las publicaciones académicas.


Tradicionalmente, editoriales como Elsevier y Springer tienen todas las de ganar, cobrando a universidades, bibliotecas y particulares tarifas exorbitantes para acceder a los artículos de investigación. Estas editoriales se benefician de la investigación financiada por los contribuyentes y las universidades, negando a menudo al público el derecho a acceder libremente al conocimiento.


Por el contrario, los repositorios de acceso abierto suelen estar financiados por universidades, gobiernos u otras organizaciones sin fines de lucro, lo que garantiza que la investigación esté disponible gratuitamente para todos sin muros de pago restrictivos.


Tomemos como ejemplo arXiv , que ha sido un elemento básico para científicos e investigadores, especialmente en los campos de la física, las matemáticas y la informática. Es un lugar donde los investigadores suben preimpresiones de sus artículos, lo que les permite compartir su trabajo con el mundo incluso antes de que se publique oficialmente.


Este enfoque democratiza el acceso a la investigación de vanguardia, evitando el control tradicional de los editores. De manera similar, PubMed Central , un repositorio de literatura sobre ciencias biológicas, brinda acceso gratuito a millones de artículos, lo que ayuda a cerrar la brecha en el acceso a la investigación en salud a nivel mundial.


El auge de estas plataformas no se trata sólo de accesibilidad: se trata de crear un modelo nuevo y más equitativo de intercambio de conocimientos que rechace la explotación del conocimiento por parte de entidades comerciales.


El acceso abierto está ganando cada vez más influencia y, a medida que más instituciones reconocen su valor, el movimiento está ganando impulso. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer, especialmente en campos como las humanidades y las ciencias sociales, donde las iniciativas de acceso abierto son menos frecuentes.

e. reformas institucionales: un llamado a subsidiar el acceso

Si bien el movimiento de acceso abierto está ampliando sus fronteras, las universidades, los gobiernos y otras instituciones aún tienen un papel crucial que desempeñar en la subvención del acceso a los recursos académicos. Si realmente creemos que el conocimiento es un bien público, entonces es hora de que las instituciones den un paso adelante y lo conviertan en una realidad para todos, no solo para aquellos que tienen los medios para pagar por el acceso.


Muchas universidades e instituciones académicas ya están suscritas a una serie de bases de datos académicas, pero el acceso suele estar limitado a departamentos específicos o a estudiantes que pueden pagar la matrícula. Al ampliar estas suscripciones o brindar un acceso más equitativo a un grupo más amplio de usuarios, especialmente en instituciones con fondos insuficientes, las universidades pueden desempeñar un papel clave en la eliminación de las barreras creadas por los muros de pago.


Los gobiernos también tienen un papel fundamental que desempeñar. La investigación académica, en particular en campos como la medicina, la ciencia medioambiental y la tecnología, suele estar financiada por los contribuyentes. Sin embargo, una vez que la investigación se lleva a cabo y se publica, el público suele quedar excluido y obligado a pagar por el acceso a conocimientos que ya ha financiado.


Si los gobiernos invirtieran en subsidios para el acceso a los recursos académicos (quizás a través de sistemas nacionales de bibliotecas o subsidios directos a las universidades), el costo de acceder al conocimiento podría reducirse drásticamente. Esto garantizaría que la investigación sea accesible no sólo para quienes viven en países ricos sino también para quienes viven en regiones en desarrollo, donde el costo de acceder a la literatura científica puede ser prohibitivo.


En los países con menos recursos, la capacidad de acceder a los materiales de investigación suele ser limitada, lo que significa que el acervo mundial de conocimientos sigue siendo limitado. Al invertir en iniciativas como Research4Life o Sci-Hub , que trabajan para proporcionar acceso gratuito o asequible a la investigación para los países en desarrollo, los gobiernos pueden desempeñar un papel fundamental en la lucha contra las desigualdades mundiales en la distribución del conocimiento.



Y esa es la trágica ironía de todo esto: el conocimiento, la base misma del progreso, está secuestrado por un cártel de editoriales que han convertido el aprendizaje en un lujo, obligando a la gente a elegir entre mantenerse informada o mantenerse a flote.


Piénselo: vivimos en una época en la que podemos ver una biblioteca completa de películas por 10 dólares al mes, pero ¿acceder a un solo artículo de investigación? Son 40 dólares, por favor... y ni siquiera viene con subtítulos.


Si queremos un futuro en el que la ciencia sea la que marque el camino, tenemos que derribar estas barreras. Los movimientos de acceso abierto están ganando terreno, pero se enfrentan a bolsillos profundos e intereses arraigados. No se trata solo de dinero, sino de poder. El poder de controlar quién aprende, quién contribuye y quién marca la diferencia.


Así que esta es la pregunta que les dejo: ¿en qué tipo de mundo queremos vivir? ¿Uno en el que el conocimiento sea un privilegio para unos pocos? ¿O uno en el que sea un derecho para todos? Porque mientras existan los muros de pago, cada avance, cada cura y cada descubrimiento vendrá con una advertencia: disponible sólo para aquellos que puedan pagarlo.


Y esa, amigos míos, es la verdadera tragedia de nuestra llamada “era de la información”.